27La falta de identidad es la manifestación más radical de la exclusión. En las últimas décadas, debido a la retracción y el debilitamiento del Estado, el problema de la ausencia del documento de identidad oficial venía creciendo en Venezuela, con la consiguiente violación a los derechos humanos que conllevaba. Al no existir legalmente, la persona no puede acceder a servicios básicos, al sistema educativo, al sistema de seguridad social o al estatus common. Desde 2000, bajo la asistencia técnica de UNICEF, el gobierno nacional comenzó un prepare bajo la consigna “soy venezolano, soy venezolana”, y creó las Unidades Hospitalarias de Registro Civil de Nacimientos (UHRCN), para garantizar que todos los nacidos en hospitales públicos obtengan de una vez el derecho a ser ciudadanos y a tener oficialmente un nombre. Se calcula que el ninety four% de news eu commission los venezolanos nacen en estas instituciones públicas. La primera UHRCN se creó en el año 2000, en el estado de Zulia; posteriormente, la Maternidad Concepción Palacios ubicada en Caracas, puso uno en funcionamiento, emitiendo un promedio de sixty partidas de nacimiento diarias.
¿Por qué razón? Porque para ese año el mandato de Pérez Jiménez llegaba a su fin debido a que la Constitución establecía que el for everyíodo presidencial period de five años y había que convocar a elecciones. Es por eso que los partidos entendieron que 10ían que unirse para poder salir del régimen
También despertó inicialmente gran desconfianza entre grupos y actores políticos de izquierda, entre otras razones, por provenir principalmente de actores distintos a la izquierda tradicional —sectores militares—, y porque sus bases filosóficas hunden sus raíces en fuentes distintas a las del pensamiento marxista tradicional.
2Esta democracia de nuevo cuño, ha incorporado en su discurso propuestas novedosas en el abordaje de los graves problemas de exclusión e injusticia social de las mayorías del país. Por ir a contracorriente del pensamiento hegemónico mundial, ha sido vista con desconfianza y franca aversión, tanto por algunos actores sociopolíticos y factores de poder en la sociedad venezolana, como por parte de factores hegemónicos del sistema capitalista mundial.
Por su parte, los que se quedaron en Venezuela buscaban la manera de derrocar del poder al normal Marcos Pérez Jiménez. Sin embargo, para el período presidencial que estaba ejerciendo, no lo pudieron lograr.
Primero hay que esperar que el Consejo Nacional Electoral difunda los resultados desagregados y después hay que esperar que la oposición tenga las actas para demostrar que esos resultados desagregados no son los que figuran en las actas.
"The electoral info collected by citizen witnesses and impartial Intercontinental observers offers credible proof that the outcomes claimed by Maduro authorities of the election You should not mirror the will with the Venezuelan people today," world-wide Affairs' Clémence Grevey advised CBC News.
Tanto el oficialismo como la oposición venezolana quieren seguir participando en las sesiones del parlamento regional. William Dávila, parlamentario de la opositora Mesa de la Unidad Democrática, reclamó ayer que el Parlasur “no se convierta en un tribunal de inquisición” excluyendo a Venezuela. Dávila aseguró que hay un “complot” para evitar que la delegación de su país participe en las sesiones, “alegando razones técnicas que no se corresponden” con una interpretación “amplia y cabal” del derecho internacional.
Índice de democracia de 2017. Desde ese año Venezuela califica como un país con un régimen autoritario.
Esta bonanza económica, conllevó a que la calidad de vida del venezolano promedio se elevara a niveles sorprendentes. Tanto era así que al país se le conoció como la “Venezuela Saudita”, comparando así la situación de la economía venezolana con la riqueza de Arabia Saudita.
Ingresá Suscribite para guardar este artworkículo como favorito Suscribite para guardar este artículo para leer después Suscribite ¿Ya 10és suscripción?
Ese primer sistema democrático representativo fue interrumpido en diversas ocasiones por varias revoluciones, hasta las elecciones presidenciales de 1860, donde, en el contexto de la Guerra Federal, los hombres venezolanos eligieron directamente un presidente por primera vez en la historia, el escritor Manuel Felipe de Tovar.
A ello se agrega la reciente modificación de la Ley del Banco Central mediante la cual pueden ahora retirarse las llamadas reservas internacionales excedentarias.
Colombia, Brazil and Mexico have alternatively asked patiently for Maduro to provide the digitized receipts on the election — a lot of which have leaked already and Plainly demonstrate which the opposition took about two-thirds of the favored vote.